top of page
Foto del escritorOscar Gómez

Triumph Trident 660, la moto inglesa para todos.

Actualizado: 8 oct 2021


Por: Oscar Gómez Almendro Twitter/Facebook/Instagram: @OscarBikeGP



Vamos con una nueva prueba en este caso nos toca con un modelo icónico dentro de su marca, la Triumph Triple 660, una moto llamada a ser un éxito.

En esta tri cilíndrica se conjugan las mejores partes de las míticas Street Triple y Speed Triple, es un modelo sin estridencias decorativas, es de apariencia básica, pero eso sí, no le falta detalle.

Al fil texto tenéis los enlaces con las pruebas del equipo que hemos utilizado para la fotos.



Veamos su motor, siguiendo en su línea los ingleses montan en este nuevo modelo un motor de tres cilindros, con muchos de los avances utilizados en la competición del mundial de Moto2, hay que recordar que Triumph es el suministrador único de la categoría intermedia, cubica 660cc y rinde unos más que suficientes 81 Cv, pero lo más destacable de este motor es su entrega de potencia, dispone de un par de 64 Nm a 6.250 Rpm y lo tenemos disponible en el puño derecho en casi cualquier régimen de giro del motor.


Con esto logran una moto apta para el A2, pero no solo por esto es aconsejable para pilotos nobeles en la conducción, más que por su fácil uso y sobre todo su comodidad de pilotaje, es lo que se puede llamar una moto lógica. Eso sí, los pilotos con más experiencia la disfrutaran también, ya que es muy ágil y su conducción más “agresiva” es realmente divertida.

“Uno de sus puntos fuertes, además de la estética, es el par motor”


Si algo caracteriza este modelo es sin duda su entrega de potencia, en muy lineal y suave, tiene la típica respuesta de un motor de tres cilindros a bajas revoluciones pero en la parte alta de las mismas también encuentras una gran parte del par, con lo que siendo una naked de media cilindrada, pondrá en aprietos a otros modelos más “musculados” de la competencia.




Vamos con las cifras, como decía es una moto de 660cc y 82 Cv con tres cilindros en línea, refrigeración líquida, inyección electrónica, cumple la normativa Euro 5, con embrague multidisco en baño de aceite.





En cuanto al chasis y la amortiguación va muy bien equilibrada, el chasis es de doble viga de aluminio, en la parte delantera monta una horquilla invertida Showa de 41 mm y 120 mm de recorrido, en la parte trasera monta un basculante de doble brazo de aluminio con un amortiguador de 133 mm de recorrido, regulable en precarga.



La frenada delantera está a cargo de dos discos de 310mm con pinzas Nissin de 2 pistones, montados en una llanta de aluminio de 17”, para la frenada trasera monta un único disco de 220mm con una pinza Brembo de 1 pistón, instalado en una llanta de aluminio. Ambos casos con ABS.



Las dimensiones de esta moto son, como era de esperar, muy contenidas, es una moto no muy larga, mides 2.020mm de longitud máxima, pero lo más importante es la altura del asiento, tiene, unos muy asequibles, 805 mm, con lo que será muy fácil moverla en parado, cosa a la que también colabora su peso, 189Kg, el deposito cubica 14 litros.



El equipamiento está muy cuidado, ya que aunque es una moto de apariencia sencilla, no le falta detalle, comenzando por la iluminación full LED, tanto delante como atrás, monta una pantalla TFT a color con toda la información necesaria, integrada en un LCD blanco sobre negro, conectividad a tu móvil con la aplicación My Triumph, así podrás controlar el estado de la moto y controlar todos los parámetros de la misma.



La unidad que utilicé para la prueba traía una serie de complementos que están en el catálogo de los ingleses, como son, los protectores del motor en los laterales, del depósito y de los bajos de la moto, también los espejos al final de los puños son opcionales, las asas traseras también lo son y por último los intermitentes dinámicos, os dejo un video para que veáis las piezas que os comento.



En definitiva una moto que te seguro hace disfrutar tanto al piloto nobel, por su dulzura de motor y medidas contenidas, pero también los pilotos con más experiencia sentirán que no les falta nada, sobre todo si utilizan la parte alta revoluciones del motor.



Pasar por cualquier concesionario Triumph y os enseñaran todas las posibles opciones para personalizar la moto como así cualquier modelo de su catálogo, que ya os digo que no tiene desperdicio.

Equipo de la prueba:










174 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page